Categoría: <span>Sin categoría</span>

CANAL DE DENUNCIAS OBLIGATORIO: APLICACIÓN DE LA LEY 2/2023

Las crisis suelen dar como resultado cambios radicales en diferentes esferas. En concreto, la crisis financiera generalizada a nivel mundial del año 2008 provocó la implementación de medidas orientadas a estabilizar la economía mundial y a evitar la corrupción económica.

En ese marco se creó la Directiva (UE) 2019/1937, conocida como “Directiva Whistleblowing” que, traducido al español, significa denuncia de irregularidades.

En ella se implementan medidas de armonización sobre la protección de las personas que denunciaban irregularidades, ya que existía una protección desigual ante los casos de escándalos financieros, fraudes y corrupción.

El miedo a denunciar por temor a represalias conllevó al hecho de que las infracciones no se descubrieran, obstaculizando la puesta en práctica de la legislación. Por tanto, se vio la necesidad de establecer mecanismos de detección temprana de hechos delictivos.

La ley 2/2023, de 20 de febrero, supone la trasposición a España de esta directiva y, en ella, se regula la obligación de establecer un canal de denuncias tanto para los organismos públicos como para empresas privadas que superen los 50 empleados.

Antes de dar una somera explicación del contenido de esta ley conviene aclarar la diferencia que hay entre queja y denuncia, ya que el canal no es una herramienta para cursar quejas sino denuncias. Por tanto, la queja es una manifestación de disconformidad con el funcionamiento de un servicio, sólo refleja un malestar pero no implica una infracción de una ley; un ejemplo sería el hecho de que los vecinos se quejaran porque el diseño de un parque es feo. Sin embargo, la denuncia tiene un mayor alcance, ésta supone una comunicación formal a la administración o autoridad pública para informar sobre una posible infracción de la ley; ejemplo ilustrativo de esto sería el caso de una denuncia por mobbing laboral.

La instauración del canal de denuncias es obligatoria y se encuentra incluida dentro del Sistema Interno de Información, mecanismo cuya finalidad es gestionar denuncias. El canal se hallaría ubicado en la sede electrónica de cualquier administración, por ejemplo, en la Junta de Castilla y León habría que seguir el siguiente itinerario: www.tramitacastillayleón.jcyl.essede electrónica-trámites y servicios – tramites y servicios por tipo – sugerencias, quejas, denuncias

También iría incluida en la página de los organismos de administración local.

En el caso del Ayuntamiento de Santa María del Berrocal el canal de denuncias está disponible en:

https://santamariadelberrocal.sedelectronica.es/complaints-channel.1

Las denuncias pueden ser anónimas o identificadas, asimismo se pueden enviar desde la página de Gestiona.

No solo se pueden formular de manera online, sino que también es posible hacerlas de forma presencial conservando del mismo modo el carácter anónimo.

La finalidad del canal, aparte de medio de cursar las denuncias, es la salvaguarda de posibles represalias hacia las personas físicas que informan sobre vulneraciones del ordenamiento jurídico.

El artículo 5 de esta ley habla sobre la obligación de contar con un responsable, aunque se puede recurrir a la gestión por terceros (art.6).

Por lo que se refiere al procedimiento de gestión de informaciones, el artículo 9 de la ley dice que debe incluir un acuse de recibo que se deberá recibir en el plazo máximo de 7 días; la investigación del caso y la respuesta será en el plazo de 3 meses, ampliable en supuestos complejos; debe cumplir con garantías de confidencialidad y respeto a la presunción de inocencia y, en caso de posible delito, se debe remitir al Ministerio Fiscal, entre otras indicaciones.

El tratamiento de los datos personales se regirá por el reglamento (UE) 2016/679, que busca garantizar el respeto al tratamiento de los datos personales.

Como conclusión decir que la ley 2/2023 de 20 de febrero permite formular denuncias con todas garantías para la persona informante, ello revierte en el buen funcionamiento en lo que se refiere a la aplicación de la legislación anticorrupción, que hasta ahora carecía de medios necesarios para la consecución de los fines de transparencia, y asegura la limpieza institucional y empresarial.

 

 

PROGRAMA RELEVACyL

El pasado 16 de junio, el presidente de la Junta de Castilla y León, D. Alfonso Fernández Mañueco, presentó en el emblemático Monasterio de Nuestra Señora de Prado (Valladolid) el programa RELEVACYL, una nueva iniciativa pensada para dar respuesta a uno de los grandes retos de nuestra comunidad: el relevo generacional en los negocios y actividades profesionales.

RELEVACyL está dirigido a personas autónomas empadronadas en Castilla y León que estén interesadas en tomar el testigo de un negocio cuyo propietario se jubile o decida cesar su actividad. El objetivo es claro: evitar que el esfuerzo, la experiencia y el conocimiento de años de trabajo se pierdan por falta de sucesión.

Cada año, muchos negocios y oficios tradicionales corren el riesgo de desaparecer porque no hay quien los continúe. Con RELEVACyL, la Junta de Castilla y León apoya a quienes desean emprender y, al mismo tiempo, ayuda a los autónomos que buscan un relevo para su empresa o actividad profesional.

Va dirigido a:

  • Autónomos empadronados en Castilla y León que quieran hacerse cargo de un negocio en funcionamiento.
  • Propietarios que, por jubilación o cese de actividad, buscan a alguien que continúe con su legado.

¿En qué consiste el programa RELEVACyL?

El programa RELEVACYL ofrece tres grandes líneas de apoyo para asegurar el relevo generacional en los negocios de Castilla y León:

RELEVACYL Autoempleo (RELAUT)
Ayudas de entre 10.000 y 20.000 euros para autónomos que quieran continuar con la actividad de un negocio existente, siempre que este lleve al menos cinco años en funcionamiento. Estas ayudas pueden incrementarse si el nuevo titular es mujer, joven o el negocio está en el medio rural.

RELEVACYL Emprendimiento (RELEM)
Apoyo económico para entidades asociativas de autónomos y para cooperativas y sociedades laborales de ámbito autonómico.

Hasta 60.000 euros para asociaciones multisectoriales de autónomos (que actúen al menos en tres sectores, como agricultura, industria, construcción o servicios).

Hasta 30.000 euros para cooperativas y sociedades laborales.
Estas ayudas están pensadas para fomentar el asesoramiento, consultoría y mentoring intergeneracional en los procesos de relevo empresarial.

 Plataforma RELEVACYL DIGITAL
Un espacio online que conecta a autónomos que desean traspasar su negocio con quienes buscan emprender. Además, ofrece servicios de asesoramiento e información a través de entidades colaboradoras, facilitando el proceso de relevo y garantizando la continuidad de los negocios en la región.

Enlaces de interés:

 

GUÍA DE CIBERATAQUES

La digitalización de la vida cotidiana ha traído consigo un aumento de la ciberdelincuencia, con ataques cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. Para ayudar a la ciudadanía a protegerse frente a estas amenazas, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha publicado una guía informativa sobre los principales tipos de ciberataques y cómo prevenirlos.

La guía clasifica los ciberataques en cuatro categorías principales:

  • Ataques a contraseñas:Intentos de acceder a cuentas mediante el robo de contraseñas.
  • Ataques por ingeniería social:Técnicas de engaño como el phishing, que utiliza correos electrónicos o mensajes fraudulentos para obtener información personal.
  • Ataques a las conexiones:Intrusiones en redes y comunicaciones para interceptar o manipular datos.
  • Ataques mediante malware:Programas maliciosos que infectan dispositivos y sistemas, afectando su funcionamiento.

Conocer estos riesgos y adoptar buenas prácticas de seguridad digital es fundamental para protegerse y evitar las consecuencias de los ciberataques.

Se adjunta la guía del INCIBE para una mayor información.

Guia Ciberataques para ciudadanos

 

APERTURA DE LA PISCINA MUNICIPAL

El Ayuntamiento informa de que, a partir del 1 de julio, la Piscina Municipal abrirá sus puertas en horario de 11:00 a 20:00 horas. Este servicio estará disponible hasta el próximo 31 de agosto.

Les invitamos a disfrutar de las instalaciones durante el periodo estival.

CERTAMEN DE DULZAINAS «EL TALAO»

El próximo día 12 de julio a las 22 horas tendrá lugar en el municipio de Maello (Ávila) el IX certamen de dulzainas “Félix El Talao” ,organizado por la diputación de Ávila. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Maello y la organización Folklore Plaza Castilla.

El evento comenzará con un pasacalles en el parque municipal a las 21:30 y terminará en la Plaza de la Constitución a las 22.00, donde tendrá lugar un concierto a cargo de los grupos Los Talaos, Hexacorde y Ars Amandi.

Se adjunta el cartel promocional.

cartel_2025_dulzaina

RESIDENCIA DE ARTE «EL TELART»

Ya está todo preparado para la II Residencia de arte de El Telart. Os presentamos nuestro programa de 18 actividades del 27 de Julio al 11 de Agosto en Santa María de Berrocal (Ávila).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies